Mostrando entradas con la etiqueta GPOY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GPOY. Mostrar todas las entradas
11.08.2013

Sobre Blur, Beck y lo que de verdad importa

Foto vía Rockaxis

Hace mucho que no escribo sobre un show, no pretendía hacerlo y esto no es una reseña en lo absoluto, pero aún así necesité pasar a limpio y dejar por escrito algo que anoche me hizo click.

Yo no soy la más fanática de Blur. Me encantan, los amo,lloré a pesar de no ser de las que normalmente llora en los conciertos, soñé demasiados años con verlos en vivo y el de ayer fue uno de los mejores shows de mi vida por lejos, pero aún así, en verdad no entendía por qué estaba tan emocionada respecto a todo ello y lo mismo me pasaba con Beck.

Hablando bien en serio a pesar de que grité, bailé y canté de memoria la mayoría de los temas, soy tan mala para los nombres que ni siquiera los de las canciones me aprendo bien y me encontré a mí misma muchas veces preguntándome cómo mierda se llamaba esa que estaban tocando. 

Por eso y por el hecho de que nunca he comprado un disco de ninguno de ellos, no los escucho regularmente ni sé decirte con propiedad cuál es el mejor álbum de su carrera, la emoción y expectativa que tenía - y que no entendía - ante este show me parecía un poco como una traición o una ofensa a la de los verdaderos fans.






La cosa es que de pronto ahí, precisamente en el momento en el que sonó To The End - una de las pocas canciones de Blur de la que nunca jamás se me olvida el nombre y que probablemente sea mi favorita de ellos - me acordé de la primera vez que ka escuché. No sólo eso, sino que además me acordé de cuántos años tenía y lo que estaba pasando en mi vida en ese momento y ahí fue que me di cuenta por qué me importaba tanto.

No tenía nada que ver con las canciones que más me gustaban o lo mucho de su discografía que conocía, se trataba de que esta música era para mí el inicio: Esto era lo que sonaba cuando descubrí el amor por la música que, literalmente, me trajo hasta donde estoy hoy.

Verlos, escucharlos, recordarlos, era recordar la época en la que empecé a convertirme en quien soy hoy, en lo que hago, en lo que amo y en lo que busco.

Con Blur, Beck y muchos más fue que empezó todo para mí y el verlos por fin, después de honestamente haber creído que jamás tendría esa oportunidad era la culminación de eso: El sueño máximo de la yo de hace 13 años.

Estoy segura que ya lo sabía, pero obviamente me hacía falta recordar que amar la música no se trata de cuántas canciones te sepas, de cuántos discos tengas en tus repisas, a cuántos conciertos hayas ido o cuántos datos útiles o no conozcas de memoria respecto a ello. 

Se trata nada más de ese momento en el que escuchas una canción, una letra o hasta un sólo acorde y todo dentro de ti se revuelve. 

Amar la música es simplemente darte cuenta, apreciar y agradecer todo lo que ella puede hacer por ti.

El resto no son más que extras. 
5.12.2013

Mi Primer Icono Feminista: Mi Mamá



Aprovechando que es el día de la madre, y por estar tan lejos de la mía me costó mucho pensar en qué regalarle, decidí que la mejor opción era dedicarle un post en mi blog para que todos sepan por qué la mía, de verdad, es la mejor mamá del mundo - mami, no empieces a llorar todavía, te conozco -.

El feminismo es una cosa sobre la que me mantengo hablando y escribiendo no sólo por aquí sino por todos lados y aún así, nunca me había sentado a explicar por qué soy feminista y quiénes influyeron en ello, así que aquí va.

Mi primer icono feminista: Mi mamá, Marielsa.

4.23.2013

Contémonos un cuento


Estoy plenamente consciente de todo el tiempo que llevo sin publicar algo en serio por aquí, y no es que haya estado aburrida, o falta de ideas, es más bien todo lo contrario. Es por eso que hoy, y para demostrar que no me he quedado sin inspiración, por fin puedo hacer el lanzamiento oficial de mi más nuevo proyecto y el que me tiene más emocionada: Crónicas Mundanas.

Desde que aprendí a hablar y escribir siempre me ha encantado el contar historias, sin embargo, eventualmente me di cuenta que no se me daba tan bien inventarlas, sino que mejor salían cuando eran verdaderas. Si bien este blog se encarga de contar muchas de mis historias personales, me hacía falta algún sitio donde relatar los aún más interesantes cuentos de las personas con las que me topo, es por eso que decidí empezar con Crónicas Mundanas, un registro de historias extraordinarias contadas y vividas por personas comunes y corrientes, porque soy de la fiel creencia de que todos tenemos algo interesante que compartir.

La primera de las crónicas, es parte de una serie en la que continúo trabajando y sobre la cual ya he hablado por aquí. Se trata de un compilado de impresiones de los Hijos de la Dictadura, chicos y chicas que crecieron y se criaron durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, entre 1973 y 1990. A medida que vaya recopilando estos relatos continuaré publicándolos, por lo que este no será el primero que podrán leer.

Así que a los poquitos que ya me visitan por aquí, los invito a ser parte de este nuevo invento, y por supuesto, si tienen alguna historia que contar son más que bienvenidos a hacerlo.
4.12.2013

It's Friday, I'm In Love


Mi mala memoria es tan espectacular como famosa entre mis conocidos, sin embargo, si para algo sirve es para recordar datos que, en la mayoría de los casos, pueden ser bastante inútiles.

Me gusta pensar que mi memoria es emocional, razón por la que recuerda siempre tonteras como el nombre y apellido, fecha de nacimiento y sitio exacto del salón donde se sentaba mi crush de primaria, pero olvida por completo cumpleaños de mis amigos o mi propio número de teléfono.

Entre esos miles de recuerdos que parecen no servir para nada, está aquel de cuando tenía unos once o doce años y estaba acostada en la cama de mis papás viendo tele, cambiando canales me quedé con MTV, justo cuando empezaba un video de una banda llamada The Cure a la cual yo había escuchado nombrar alguna que otra vez, seguro de boca de mis primos mayores, pero que en verdad no conocía. Ese video era el de "Friday I'm In Love", la primera canción que escuché de la que se convertiría de inmediato en mi banda favorita y la más importante de mi vida.

The Cure me acompañó cuando mi primer novio terminó conmigo, me subió el ánimo después de cada pelea tonta con mis amigas del colegio, estuvo ahí, sonando sin parar en mi MP3 durante mi primer viaje sola. The Cure bailó conmigo cada vez que quise, Robert escribió una canción para cada uno de mis estados de ánimo y durante más de una década, The Cure ha sido mi mejor amigo musical.

Este domingo, después de doce años esperándolo, por fin podré escuchar a mi banda favorita en vivo. Este post está dedicado a ellos, a las canciones que me cambiaron la vida y a la banda que siempre ha sabido como sorprenderme y mantenerme profundamente enamorada.

¡Nos vemos el domingo!

The Cure 14/04/2013 by Mavi Parra on Grooveshark

2.11.2013

The Scared is Scared


Tengo más de un mes que no publico nada aquí y es en parte por falta de tiempo, falta de ganas y falta de organización. Ya llegué al punto en el que desesperadamente necesito vacaciones.

En estos días de mudanzas, diligencias, aburrimiento, rutinas, compras desenfrenadas, déficit de atención y cero internet en el apartamento nuevo me he dedicado a hacer muchas cosas, casi ninguna verdaderamente productiva - pasar seis horas viendo Six Feet Under no cuenta como "alimento para mi inspiración" como me gusta llamarle a mi perdedera de tiempo - entre ellas, ver cortos, leer blogs/zines/entrevistas, algunos de los cuales quiero aprovechar para mostrar porque no tengo mucho más que aportar ahora y estas cosas me parecieron interesantes.

Enjoy.

- The Scared is Scared.

Yo no soy muy fanática de los niños, a no ser que tengan algún tipo de relación sanguínea conmigo, pero aún así me parece súper entretenido lo imaginativos que pueden llegar a ser, ojalá y a uno no se le fuera muriendo esa característica a medida que va creciendo.

El caso es que me encontré con este corto súper lindo basado en lo que una niña de 6 años querría ver en una película hecha por ella: Un oso, un ratón tan traviesos que hacen pijamadas sin decirle a sus papás. Lo mejor del caso es que al final el cuento termina con una buena y súper coherente moraleja.




"... Esta chica se me acercó y me dijo 'Hola, Joni (...) Soy fan de tu música, amo tu música. Soy maníaco depresiva. Me gusta tu música pero odio las fotos de ti. Cada vez que te veo estás sonriendo y me molesta tanto'. 

Así que aquí está esta persona que piensa que estoy sufriendo, ella está sufriendo. Si ve evidencia de lo contrario piensa que no soy auténtica. Mientras que yo me siento más ambidiestra, sabes. Sí, sufro, disfruto, sufro, disfruto..."


- Estoy un poquito obsesionada con esta zine. A veces todo su contenido se siente como una gran broma. Al final no sé si están siendo sarcásticos, si son muy creativos, o si es que todo es una tremenda ridiculez.

- Estando a tan sólo días de cumplir un año en Santiago, sin además haber regresado a Venezuela en el intermedio, este post de Acapulco70 se siente increíblemente familiar y un poco atemorizante a la vez:

"Hay muchas maneras de irse. No es lo mismo mudarse que escapar y no es lo mismo escapar que abandonar. No es lo mismo ser un exiliado que un expatriado, que un inmigrante, o un aventurero. La relación cambia".

- Y por último, porque pocas cosas son mejores que la gente que burlarse de uno mismo: Lizzie Caplan en un fashion film para Vena Cava.


1.04.2013

Cuentos de Hadas y Muertes Anunciadas


No recuerdo jamás haber estado a favor de la pena de muerte, básicamente porque considero a la muerte no como un castigo, sino como algo que ocurre naturalmente, y el imponérsela a una persona, por más mal que haya hecho, es para mí el equivalente a un “get out of jail free card”. En algún momento esa persona se tenía que morir, y en vez de castigarlo adecuadamente, al darle la pena de muerte le estamos ahorrando todo el trabajo de arrepentirse o al menos pagar por lo que hizo dándole un buen descanso.

Sin embargo, este es un tema complicado, y así como cualquier otro, las opiniones al respecto están en gran parte condicionadas por la realidad que conoces.

En Venezuela la pena máxima es de 30 años. No importa lo que hagas, no importa a quién, cuántos, ni de qué manera los mates, lo más que conseguirás en la cárcel serán 30 años. Eso, por supuesto, suponiendo que de verdad te atrapen y te encarcelen, lo cual es tan raro que la idea hasta da risa: En los últimos 14 años sólo unas quince mil personas han sido procesadas por homicidio, un chiste, considerando que en ese tiempo han ocurrido 155mil asesinatos en el país.

Asumiendo entonces que tengas la suerte de terminar en la cárcel por ese crimen que cometiste, si tienes el suficiente dinero o conexiones sólo será necesario sobornar a unos cuantos para zafarte de la pena. Si esto no es posible siempre puedes escaparte y si aún así no triunfas en ello, no te preocupes, que con la suficiente astucia y si no te molesta mucho el hacinamiento, conseguirás vivir mejor dentro de la cárcel que fuera de ella, pudiendo obtener un buen dinerito del tráfico de armas y drogas desde ella, lo cual te permitirá mantenerte tranquilo hasta que consigas salir.

Con tanta impunidad allá afuera, no es difícil entender por qué son tantos los venezolanos que fantasean con la muerte como castigo.

Es por eso que entiendo a todos aquellos que veo por ahí esperando ansiosamente la muerte de Chávez.

Sin embargo, este caso es mucho más complejo que el de una persona “recibiendo lo que se merece”.

Si bien a mí personalmente no me apena en lo absoluto su situación, tampoco es algo que me alegra. Cuando digo que no me parece bien sentirse feliz por lo que parece la inminente muerte de Chávez no lo digo sólo por una cuestión moral de no ver como correcto el desearle mal a otro. Lo digo por lo que siento que le espera a mi país si ello llega a ocurrir.

Si Chávez muere el chavismo deja de existir. Todos sabemos muy bien que sin su omnipotente líder este no es nada más que un gran y frágil castillo de papel.

Si Chávez muere cada uno de sus fieles seguidores quedará sin su comandante, su líder y más importante aún, sin su sustento.

Cuando Chávez muera Nicolás Maduro y Diosdado Cabello no van a importar en nada. No me extrañaría siquiera que entre ellos mismos comenzaran una pelea infantil alimentada por celos y malcriadeces.


El comandante se preocupó lo suficiente durante su vida y su mandato para dejar claro que él es el que manda y que sin él no hay revolución. Que haya nombrado a otro como su sucesor no interesa porque nadie tiene ni tendrá el poder que tiene Chávez, porque nadie sabe enamorar a las masas como él lo hace y simplemente nadie, ni siquiera sus más fieles discípulos, serán  capaces de ocupar ese espacio vacío en el corazón del pueblo.


De más está decir que al socialismo le encantan los mártires y que Chávez será uno de ellos una vez que muera; una figura mítica y precursora del cambio de esas que también nos encantan a los venezolanos, pero eso no es lo que preocupa. Lo que preocupa es que una vez que ese hombre dé su último aliento - si es que no lo ha dado ya - cada uno de sus fieles luchará con todo lo que puede por obtener al menos un pedacito de ese trono y es ahí cuando empezarán los verdaderos problemas.

Entre tanto chavista mantenido no serán pocos los que salgan corriendo en busca de otra cartera de la cual chupar, y serán muchos más los que sacarán los cuchillos y empezarán a lanzar puñaladas a diestra y siniestra, porque todos estamos claros que entre tanto amor profeso al comandante lo que más hay son unas ganas enormes de arrimarse al poder y la riqueza que este arrastró.

No quiero ponerme de alarmista y espero en verdad equivocarme respecto a todo esto, pero el presentimiento de que lo que vendrá en caso de que muera Chávez será un baño de sangre - figurativo, espero - no lo tengo sólo yo.

Y no, de nada vale esperar a que en medio de esa guerra intenverga equis “organismo internacional” a salvarnos, porque es precisamente esa mentalidad de andar esperando al mesías todopoderoso que viene a arreglar todo por nosotros y llevarnos en brazos hasta la felicidad y la prosperidad lo que ha metido ha Venezuela en todo este enredo.

A veces siento que mi país es como ese estereotipo horrible de la mujer ilusa que creció viendo demasiadas películas de Disney. Aquella que pasa su vida esperando al caballero en armadura y caballo blanco que venga a arreglar todos sus problemas y la lleve a vivir feliz para siempre.

Yo, que conozco a mi país, sé que este merece mucho más que cuentos de hadas que no se cumplen.

12.28.2012

Doce Meses, Doce Conciertos


Normalmente hago conteos de fin de año, sin embargo, esta vez lo pospuse y lo pospuse tanto que al final decidí que si no me salía colocar uno aquí, era simplemente porque algo en mí no quería hacerlo, llámelo pereza o lo que sea, al menos en SmartMusic sigue estando la lista de mis discos favoritos para 2012.

Este, sin embargo, es un top bastante especial, uno que va más allá del amor por la música y reúne dentro de sí algunos de mis mejores y más importantes momentos de este año que se termina, el cual trajo consigo más sorpresas y emociones fuertes que ningún otro.

Este es el top de mis shows favoritos de 2012.

Hace un tiempo dije que 2012 era para mí el año de los conciertos, aquel en el que por fin iba a cobrar todos esos shows que me perdí porque a Venezuela nunca va nadie y porque cuando por fin alguien interesante se aparecía el no perdérmelo implicaba todo un sacrificio. No sé si el año que viene será igual, dudo que mis finanzas me lo permitan si ya declaré oficialmente a 2013 como el año de los viajes, pero al menos siempre tendré los recuerdos de los 12 meses más bonitos de mi vida hasta ahora y toda la música que trajeron consigo.

Así que sin más introducción y sin ningún orden en específico, comencemos el conteo:

- LADY GAGA (16/11)

Yo nunca he mentido respecto a mi amor por la Gaga, como buena amante del pop que soy me fascina una diva, y entre las que pude ver este año la que se la comió por completo fue ella.

Con ella ya sabemos que al menos la mitad del espectáculo lo aporta lo visual: Un castillo masivo con compuertas que se abrían y cerraban para revelar toda clase de elementos, bailarines, luces, efectos, humo, motocicletas y vestidos, SUS VESTIDOS... Todo hace de este show algo increíble pero sin lugar a dudas, lo más lindo es como la misma Gaga te demuestra que debajo de todo eso lo que está es una niñita que todavía le cuesta creer que esas 40mil personas fueron a verla a ella.

- PEACHES (01/04)



Mencioné más arriba que había visto a varias divas este año, y si me voy a mi lista estoy segura que tuve la suerte de empezar por lo más alto, entre ellas, con Peaches.

Por algunos momentos previos al Lollapalooza dudé de cómo la iba a hacer si me chocaba con MGMT, al final decidí que Peaches es Peaches y no hay nadie como ella así que vería a MGMT en otra ocasión. Más o menos una hora de espera tragando tierra lo valió todo porque pude verla en primera fila, y, tras ver su excelente set sólo debo decir que esta mujer es la mamá de todas las divas showceras.

- FOO FIGHTERS (01/04)

No soy fan consagrada de Foo Fighters, nunca lo he sido, sin embargo, reconozco una leyenda cuando la veo y después de haber estado ahí para esa épica presentación que debía durar dos horas y se prolongó a más de tres cerrando el Lollapalooza, admito que me quito el sombrero ante esta banda y que volveré a pagar para verlos en vivo cuantas veces pueda.

- BOMBA ESTÉREO (24/11)

Dentro del Primavera Fauna de este año, lo mejor, lejos, fue Bomba Estéreo. Los autores de uno de mis discos favoritos de este año me dejaron con la boca abierta y los pies adoloridos después de tan excelente show, del cual puedes saber más leyendo por aquí.

- KISS (10/11)



Nada que decir excepto que uno no se puede mudar al más allá sin haber visto a Kiss en vivo.

- UNDEROATH (31/05)

Pensar en que por poco me pierdo este show me da escalofríos, no sólo por lo bueno que estuvo, sino porque sería la primera y única oportunidad que tendría de ver a una de mis bandas favoritas. De más está decir que cuando anunciaron que se separaban unos meses después solté las lágrimas que la emoción me hizo aguantar durante toda su corta pero increíble presentación.

- ZOÉ (12/09)



Normalmente cuando ves a una banda por segunda vez ya tienes idea de qué esperar y basas tus expectativas en relación a ello. La segunda vez que pude ver a Zoé, una de mis favoritas, no fue en nada como me lo esperaba, y no lo digo a mala manera.

- ÁLEX ANWANDTER + ASTRO (10/08)

Poco a poco tanto Álex como Astro han entrado a mi lista de imperdibles - en especial Álex, que cada vez me parece más encantador - y si bien los he visto juntos varias veces, esta ocasión en Amanda fue en definitiva mi preferida.

- THE USED (10/10)



"Esto es como para ir con los amigos de MySpace" me dijo un amigo respecto a este show. Morí de la risa porque tenía toda la razón, en especial por el hecho de que verlos fue recordar la mejor parte de mi adolescencia en la cual ellos formaron parte del soundtrack infaltable.

- DEVENDRA BANHART (30/11)

Creo que esta comparación es suficiente para ilustrar lo mucho que disfruté este show: Durante la hora y tanto que duró mi expresión facial fue la misma que aquella carita del Whatsapp de un gatito con corazones en vez de ojos.

De más está decir que salí del Caupolicán esa noche como flotando en una nube rosada con corazones, burbujas y estrellas a mi alrededor.

- JUSTICE (03/05)


En un principio me sentí mal por haber llegado tarde y perderme casi todo el show previo de Modeselektor, pero una vez que estos chicos salieron a escena con sus cruces fluorescentes se me pasó todo y la única preocupación fue bailar, bailar y seguir bailando.

Menos mal que cambié de opinión minutos antes de salir de casa y me cambié los tacones por unas gomas, porque sino posiblemente se me habrían caído solos los pies de todo el uso que les di.

- LOS AMIGOS INVISIBLES (24/10)


Este show fue sumamente especial, mas que por Los Amigos Invisibles por los sentimientos que evocaron en mí, algo que explico mucho mejor por acá.

Para ver más fotos de los shows a los que he ido puedes pasar con confianza por mi Flickr.

11.19.2012

III Cumbre del Rock Chileno, entre tantos buenos, los mejores



Este fin de semana fue completamente dedicado a la música chilena, entre la Feria Pulsar y la Cumbre del Rock Chileno logré tachar a casi todos los de acá de mi lista de pendientes.

Fueron tantas las bandas y artistas de La Cumbre y tan breves y concisos la mayoría de los shows que se me ha complicado el hacer una reseña que lo pueda resumir todo, así que mejor simplemente dejo las fotos y hago un pequeño Top 5 de todo lo que vi - sin ningún orden en específico, por supuesto.

- DËNVER

Esta es como la enésima vez que consigo ver a Dënver en vivo, y la verdad es que hasta ahora no me decepcionan. Lo primero que hay que remarcar es que este par estaba vestido de lentejuelas bajo unos casi 30° de calor, algo admirable considerando que el resto nos estábamos cocinando. Lo segundo, y verdaderamente relevante, es que su show, imagino que por el poco tiempo que tenían para él, tuvo todos los temas necesarios para complacer a todos y bailar el ratito que duró con "Los Adolescentes", "Olas Gigantes" y "Lo Que Quieras".





- ÁLEX ANWANDTER

A Álex tuve el placer de verlo dos veces el mismo fin de semana, el viernes en la Feria Pulsar y el sábado aquí, ambos fueron shows cortos, pero a diferencia del primero, en este me parece que nadie se quedó picado. Debo agregar también que si bien los pasos de baile de los chilenos sólo me han impresionado por lo malos, Álex es uno de los que mejor se mueve, además de ser un verdadero encanto.




- DE SALOON

A estos no los había visto nunca, de hecho, los cachaba muy poco, mas fueron una bonita sorpresa y terminaron entrando en mi top. Un show bien enérgico, que empezó bien arriba y se mantuvo ahí mismo. Al menos me causó la suficiente curiosidad para querer escuchar más de ellos.





- MANUEL GARCÍA

Citando al Felipe, "No es Manuel García, es Manuel". Creo que nada puedo decir respecto a este hombre y su set que lo pueda describir mejor. Un grande en toda su expresión.





Ya sé que en un principio dije "sin ningún orden en específico", pero a este lo tenía que dejar para el final, porque si de sorpresas estuvo lleno el día, esta definitivamente fue la mejor de todas. 

Mi historia con Los Prisioneros es muy breve y casi inexistente, sólo sé de ellos lo que por default debería saber, y a medida que ha pasado el tiempo y he estado viviendo aquí he ido aprendiendo cada vez más de ellos y metiéndome poco a poco en su discografía. Hasta ahora nunca había visto a Jorge González en vivo y puedo afirmar que en el momento en el que pisó ese escenario, supe what all the hype was about.

Sí, este señor es una leyenda y se le nota. Se siente grande, se siente poderoso, se siente como alguien al que no te puedes perder, un músico en cuyos hombros va el legado, y el amor, de un país entero. Ahora no puedo esperar al sábado para verlo en Primavera Fauna en todo su esplendor. 



Fueron muchas más las presentaciones y muchos más los shows, para ver las demás fotos puedes entrar a mi Flickr o a mi Facebook, adelante, que hay bastante que ver.
11.15.2012

Photo Diary: Maquinaria 2012


Este fin de semana fue el Maquinaria. Si bien hasta 24 horas antes tenía cero planes de ir, el destino no quiso que me perdiera a Mastodon y prácticamente me lanzó una entrada del cielo - en realidad cayó de las manos de Felipe, pero es un decir pues.





Mis amiguitos de SmartMusic publicaron una reseña mía mucho más detallada de todo lo que fue ese día, sin embargo puedo decir que ver a los Mastodon en vivo es el equivalente a que te aplaste un camión, así de bueno, y que, si bien nunca he sido fan de Kiss, siento que ya estoy un paso más cerca de morir tranquila ahora que vi ese espectáculo increíble que montan en vivo.



En fin, aquí les dejo las fotos para que se empapen un poquito más del evento.










11.01.2012

¡Feliz Cumpleaños!



Hace un año y un día que estrené este blog.

Para quienes me conocen saben que este habría sido el intento número quién sabe cuánto en tener uno y mantenerlo. Como podrán ver no soy una persona a la que el compromiso se le dé fácil, pero una vez que lo asumo, lo asumo en serio, y así fue con esto.

Demasiado ha pasado - y cambiado - desde que escribí aquel primer post. A veces pienso que debería adelantar para mí dos meses el año nuevo, ya que noviembre siempre se siente como otro comienzo. Sin embargo, el tema no es ese, el tema es que ya mi blog tiene un añito y como no soy muy buena con los regalos lo único que se me ha ocurrido para celebrarlo es este post recopilatorio con lo mejor que le ha pasado, el cual, debido a que 8tracks ha pasado todo el día en mi contra, se quedó sin playlist de acompañamiento pero puede ser disfrutado con lo nuevo de Bomba Estéreo, que no he dejado de reproducir en días.

Si bien este espacio nunca surgió con la idea de "voy a escribir para que la gente me lea", siempre es lindo ver que al menos más de una persona se interesa en lo que publico en él, así que ya mejor me dejo de habladeras y sigo preparando mi bolsito viajero para la escapada de fin de semana que me voy a echar, porque yo también me merezco un regalito.

 - NEWSFLASH, ha pasado un año y aún no tengo plan de vida. Me comeré un rico dulce para felicitarme.

 - Cuando uno está lejos le entra la nostalgia, y después de meses sin ver a mis amigos, me caería súper bien otro viajecito como este con ellos, pero a la playa, ya no me den más frío POR FAVOR.

- Mis discos favoritos de 2011 siguen vigentes y mejor que nunca, por algo los quise tanto.

- Este post es de esos súper sencillos que no necesitan mayor explicación, pero alguien como Dr. Seuss y un poema como "Oh The Places You'll Go" merecen ser recordados por siempre y para siempre.

- Porque siempre hay gente a la que hay que recordarle qué es en realidad el feminismo.

- Y así como a ellos, hay muchísimos más a los que se les tiene que explicar aún por qué la moda no tiene ni debería tener nada de superficial.

- Definitivamente una de las mejores experiencias de mi vida hasta ahora ha sido mi primer paso por un festival musical, así que a rememorar, porque yo nunca lo voy a olvidar.

- ¡Muchos libros para regalar! ¡Woohooo!

- Este es de los mejores sólo porque en él salen mis papás, y ya sabemos que mis papás son los mejores.

- Definitivamente la reseña más personal que he escrito, aquí no se trata del show, se trata de algo más allá de eso.

- Y por supuesto, el manifiesto de la puta.

Ahí están, 11 posts que resumen un añito de vida, ahora sólo toca un brindis y un "¡Feliz cumpleaños!" muy alto, por que se vengan muchos más.

¡Salud!


10.27.2012

Tú no los ves porque son invisibles



Cuando estás en Venezuela Los Amigos Invisibles son algo así como una eminencia. Hay quien los ama, hay quien los respeta, pero es difícil encontrar a quien los odia. Son la insignia de la música hecha en Venezuela, los que ganaron reconocimiento afuera cuando más nadie lograba cruzar la frontera.

Cuando Los Amigos Invisibles agendan show en Venezuela, no ir es pecado capital. Un pecado que por mil razones distintas yo siempre cometí.



Así es, la primera vez que vi a Los Amigos Invisibles fue este miércoles, en Santiago de Chile.

El otro día conversaba con mi mejor amiga sobre lo fuerte y extraña que es la nostalgia. Considerando que salí de Venezuela simplemente porque siempre lo quise, y que a diferencia de la mayoría de los que se van,  nunca tuve mayor necesidad de hacerlo, mi proceso de salida del país que me vio crecer ha sido muy distinto al de mis demás amigos y conocidos.

Yo no extraño vivir en Venezuela. Extraño la playa, extraño andar por la calle en falda y sin medias panty, extraño los tequeños, las mandocas y el pasticho de mi mamá, extraño a mi familia, mis amigos, pero no extraño vivir en mi país y la verdad, no volvería a vivir allá.


Para mí Venezuela es como el primer amor: Lo amaste y lo vas a amar siempre, le debes de todo, lo recuerdas con cariño porque te cambió la vida y agradeces absolutamente todo lo que ocurrió - hasta lo malo - pero se quedó ya en el recuerdo y aunque pudieras, no volverías a él ni porque te pagaran.


Cuando anunciaron que venían a Santiago Los Amigos Invisibles, un pedacito de mi país, de mi idiosincracia y mi cultura, por supuesto que me emocioné, pero mi emoción no venía porque ame a esta banda como tal -sí, me gustan mucho, pero tengo que luchar contra mi yo feminista cada vez que dejo de bailar con sus canciones y empiezo a prestarle atención a sus letras -, sino porque la oportunidad de verlos y escucharlos era una ventanita hacia mi país, como comer arepas o hablar con algún maracucho.



Lo más lindo de esa noche fue darme cuenta que yo no era la única venezolana en el Subterráneo sino que éramos muchísimos, y que nos reconocíamos entre nosotros, porque aunque yo no extrañe a Venezuela siempre va a ser rico toparte con aquello que conoces y que aprecias, aunque sea por sólo una noche.


Para ser bien sincera el show estuvo increíble, y no creo que haya sido mi sola opinión porque ese público saltaba y bailaba como nadie, cosa que me he dado cuenta con el tiempo que a los chilenos no se les da muy fácil. Durante dos horas que pasaron volando Julio, Cheo, Armando, el catire, Mauri y Mamel se comieron completo al Subterráneo, bailando mejor que nadie, echando chistes, improvisando, coqueteando y en total, mostrándole a Santiago cómo somos los venezolanos, que nos reímos de todo, nos divertimos con lo que sea y no nos tomamos en serio ni a nosotros mismos.

Más que una reseña, este post viene de la nostalgia y del cariño, porque siempre es lindo recordar por qué amas tanto a un sitio aunque sepas que lo mejor que pudiste hacer fue dejarlo atrás.





Revisa en mi flickr más fotos del show, y si lo que quieres es escuchar el setlist, nada más dale play por acá:





9.23.2012

¡Salió el sol!



No tengo manera de explicar lo feliz que me hace la llegada de la primavera, tanto así que le dedico un post entero.

Por más que me encante el frío, las chaquetas, las botas y las bufandas, tengo muy baja tolerancia para los días grises y las temperaturas menores a 10 grados, y este invierno que recién acaba de pasar me lo confirmó.

No es simplemente que no me gusta, es que hasta mi estado de ánimo se ve súper afectado, soy un animalito del Caribe y necesito mi dosis diaria de sol y calor, no hay manera de negarlo.



Desde que empezó el invierno se me metieron las ganas de no hacer nada, se me fue la inspiración - lo que se nota en la gran disminución de mis posts por aquí - y no tenía manera de salir de ese estado de ánimo gris, razón por la cual este repentino aumento de temperaturas me ha caído de lo mejor, tanto así que de una vez empezaron a flotar mil ideas en mi cabeza, mil proyectos y muchísimos planes, algunos que tienen que ver con este blog, otros que tienen que ver con otras partes de mi vida profesional y personal.



El caso es que ya se me iluminó todo y estoy súper emocionada por lo que viene, de lo cual no quiero hablar ahorita simplemente porque soy supersticiosa y no lo quiero empavar, pero ya verán :)

En fin, como este post va dedicado a la primavera les dejo unas cuantas fotitos que he tomado por ahí, y por supuesto, un rico playlist acorde a la época para que lo disfruten y se emocionen tanto como yo.

¡Ahora salgamos a disfrutar estos días que están como para pasarse de cursi corriendo por una pradera!





9.14.2012

Rocanlover




La primera vez que vi a Zoé, hace año y medio en Venezuela, la emoción se me desbordaba por los poros - tengo esta reseña para probarlo. No es para menos si estás viendo a una de tus bandas favoritas desde hace ya quién sabe cuánto tiempo. Ahora, que los he visto una segunda vez, puedo decir que la emoción y el amor sólo consiguieron aumentar.



Aquella vez en Caracas los vi mucho más románticos e íntimos, a pesar de haber sido en un lugar tan grande como lo es el Anfiteatro del Sambil; esta vez sin embargo les conocí en su faceta de rockeros pachangosos y si bien a la primera no paré de llorar, esta vez no paré, ni paramos, de bailar.


Según, tenían cuatro años sin pasar por Chile y se nota que el público los extraño, de principio a fin nadie paró de gritar, saltar, bailar y pedir más. Yo llegué temprano y me aseguré el puesto perfecto, una vez más pude ver a León de frente y lo suficientemente cerca para hacerle ojitos aunque no me pescara ni por un segundo - ¡Pero es que miren a ese hombre y díganme que no les provoca de todo! - bailé hasta que me dolieron los pies, canté hasta que no me dio pa' más la garganta y en total, la pasé increíble y logré salir con esa inmensa satisfacción que nada más te queda al ver a una banda que amas y adoras, cero decepciones.


Admito que extrañé varias canciones, de hecho "Luna" fue la gran ausente, pero por lo visto esa noche no tenían ánimos de nostalgia sino puras ganas de menearse, porque tanto León como Sergio no pararon de saltar por todo el escenario, lanzando regalos y hasta atrapando pantaletas voladoras... Pero la verdad es que no importó porque yo también andaba con más ganas de brincar y olvidarme de todo que de ponerme melancólica, ya bastante chance para eso tuve durante el invierno.


Hace unos días anduve pensando que tenía rato sin viajar, que lo extraño y que este año la verdad es que no he dado tantas vueltas como los anteriores - Aunque no sé qué tan cierto sea eso considerando que hice el viaje más importante de mi vida hasta ahora - mas después de darle vueltas al asunto un rato me di cuenta que no me puedo quejar ni un poquito, porque este año ha sido para matar mi más grande e insatisfecho antojo: El de devorarme cada concierto que se me pase por el frente.

Esta semana fue Zoé, hace algunos días Astro, recién llegando fueron Morrissey y el Lollapalooza, en un mes vendrán The Used, Best Coast y más adelante el Primavera Fauna, así puedo seguir contando y contando hasta hacer un post muy largo, total, que puedo decir que tanto mi dinero como mi tiempo han sido muy bien invertidos.

Ya por ahí se vienen otros chances y planes para salir a dar vueltas, pero mientras tanto, me encargaré de seguir acumulando bandas y artistas a mi lista, haciendo una de las cosas que más felicidad me traen en la vida: El estar metida entre un montón de pendejos disfrutando de primera mano lo que pasé tanto tiempo viendo en una pantalla, envidiando a todos los que tuvieron el placer de experimentarlo en vivo y directo.






Puedes ver las fotos de otros shows en los que he estado visitando mi Flickr, o seguirme por Instagram para ver las de todo lo demás. 


El nombre es María Virginia pero se pronuncia Virginia. Soy periodista, aunque vivo más de soñar que viajo.

maviparraor@gmail.com
Santiago, Chile.
Con la tecnología de Blogger.