Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
11.08.2013
Sobre Blur, Beck y lo que de verdad importa
Foto vía Rockaxis
Hace mucho que no escribo sobre un show, no pretendía hacerlo y esto no es una reseña en lo absoluto, pero aún así necesité pasar a limpio y dejar por escrito algo que anoche me hizo click.
Yo no soy la más fanática de Blur. Me encantan, los amo,lloré a pesar de no ser de las que normalmente llora en los conciertos, soñé demasiados años con verlos en vivo y el de ayer fue uno de los mejores shows de mi vida por lejos, pero aún así, en verdad no entendía por qué estaba tan emocionada respecto a todo ello y lo mismo me pasaba con Beck.
Hablando bien en serio a pesar de que grité, bailé y canté de memoria la mayoría de los temas, soy tan mala para los nombres que ni siquiera los de las canciones me aprendo bien y me encontré a mí misma muchas veces preguntándome cómo mierda se llamaba esa que estaban tocando.
Por eso y por el hecho de que nunca he comprado un disco de ninguno de ellos, no los escucho regularmente ni sé decirte con propiedad cuál es el mejor álbum de su carrera, la emoción y expectativa que tenía - y que no entendía - ante este show me parecía un poco como una traición o una ofensa a la de los verdaderos fans.
La cosa es que de pronto ahí, precisamente en el momento en el que sonó To The End - una de las pocas canciones de Blur de la que nunca jamás se me olvida el nombre y que probablemente sea mi favorita de ellos - me acordé de la primera vez que ka escuché. No sólo eso, sino que además me acordé de cuántos años tenía y lo que estaba pasando en mi vida en ese momento y ahí fue que me di cuenta por qué me importaba tanto.
No tenía nada que ver con las canciones que más me gustaban o lo mucho de su discografía que conocía, se trataba de que esta música era para mí el inicio: Esto era lo que sonaba cuando descubrí el amor por la música que, literalmente, me trajo hasta donde estoy hoy.
Verlos, escucharlos, recordarlos, era recordar la época en la que empecé a convertirme en quien soy hoy, en lo que hago, en lo que amo y en lo que busco.
Con Blur, Beck y muchos más fue que empezó todo para mí y el verlos por fin, después de honestamente haber creído que jamás tendría esa oportunidad era la culminación de eso: El sueño máximo de la yo de hace 13 años.
Estoy segura que ya lo sabía, pero obviamente me hacía falta recordar que amar la música no se trata de cuántas canciones te sepas, de cuántos discos tengas en tus repisas, a cuántos conciertos hayas ido o cuántos datos útiles o no conozcas de memoria respecto a ello.
Se trata nada más de ese momento en el que escuchas una canción, una letra o hasta un sólo acorde y todo dentro de ti se revuelve.
Amar la música es simplemente darte cuenta, apreciar y agradecer todo lo que ella puede hacer por ti.
El resto no son más que extras.
Etiquetas:Filosofadas,GPOY,música | 0
comentarios
8.02.2013
Canciones las hay para todo: Un pequeño tributo al soundtrack de nuestras vidas
Es curioso como la música, al igual que los olores y los objetos adoptan los significados que nosotros mismos les otorgamos. Es el típico problema de que después de una mala ruptura hay canciones que simplemente no puedes escuchar sin irte en llanto – todavía hoy se me arruga el corazón cuando escucho “Afortunada” de Francisca Valenzuela, a pesar que esa relación terminó hace años.
Pero no es el único caso, personalmente, cada vez que escucho “The Real Slim Shady” me devuelvo al cuarto de mi mejor amiga cuando teníamos unos doce o trece años y nos propusimos aprendérnosla COMPLETA. “Unicornio Azul” es regreso fijo a los roadtrips familiares, con mi papá inspirado cantándola, creyendo que el resto de la familia iba durmiendo y no nos dábamos cuenta y “Lover I Don’t Have To Love” de Bright Eyes me lleva al auto de mi mejor amigo en la universidad, con él y mi entonces también mejor amiga, dos personas que por distintas razones ya no están en mi vida, pero con quienes cantaba esa canción a todo pulmón una y otra y otra vez mientras perdíamos el tiempo paseando sin rumbo por Maracaibo con tal de saltarnos clase.
Escribo todo esto porque creo que hay que honrar de alguna forma a todas esas canciones que nos marcan y los momentos con las que las asociamos. Porque lo que más me maravilla de la música es esa capacidad que tiene para ambientar cada momento y cada sentimiento.
¿Cuántos no hemos deseado alguna vez tener un soundtrack en vivo de nuestras vidas?
Etiquetas:música | 0
comentarios
7.30.2013
El amor no existe en el rock n' roll
Ser un rockstar y tener una relación no debe ser cosa fácil. Si no es fácil tener una incluso cuando tu vida es de lo más normal y aburrida, imagina cómo será si te la pasas viajando de lado a lado, con fans lanzándosete encima a donde vayas y el terrible fantasma de las canciones que le escribiste a tu ex acechándote a ti y a tu actual pareja cada vez que las tocas.
En honor a esas parejas que, aún siendo maravillosas no lograron sobrevivir esa vida de rock n' roll, y en honor a esas que sí pudieron - o que al menos no deshicieron la banda cuando terminaron -recolecté este playlist, con algunas de esas canciones que demuestran su cariño o su despecho.
Porque el amor es algo tan lindo que hay que celebrarlo, aunque casi nunca aguante lo suficiente.
Etiquetas:música | 0
comentarios
6.10.2013
Tres discos para mitad de año
Ahora que llegó la mitad del año, me han entrado ganas de hacer un resumen de todos los regresos y nuevas sorpresas que se ha traído 2013. No fue fácil escogerlos, pero al final me he quedado con dos retornos y un debut. Tres discos que aún después de las quién sabe cuántas reproducciones han conseguido mantenerme enganchada y se merecen por ello un reconocimiento:
Etiquetas:música | 0
comentarios
4.12.2013
It's Friday, I'm In Love
Mi mala memoria es tan espectacular como famosa entre mis conocidos, sin embargo, si para algo sirve es para recordar datos que, en la mayoría de los casos, pueden ser bastante inútiles.
Me gusta pensar que mi memoria es emocional, razón por la que recuerda siempre tonteras como el nombre y apellido, fecha de nacimiento y sitio exacto del salón donde se sentaba mi crush de primaria, pero olvida por completo cumpleaños de mis amigos o mi propio número de teléfono.
Entre esos miles de recuerdos que parecen no servir para nada, está aquel de cuando tenía unos once o doce años y estaba acostada en la cama de mis papás viendo tele, cambiando canales me quedé con MTV, justo cuando empezaba un video de una banda llamada The Cure a la cual yo había escuchado nombrar alguna que otra vez, seguro de boca de mis primos mayores, pero que en verdad no conocía. Ese video era el de "Friday I'm In Love", la primera canción que escuché de la que se convertiría de inmediato en mi banda favorita y la más importante de mi vida.
The Cure me acompañó cuando mi primer novio terminó conmigo, me subió el ánimo después de cada pelea tonta con mis amigas del colegio, estuvo ahí, sonando sin parar en mi MP3 durante mi primer viaje sola. The Cure bailó conmigo cada vez que quise, Robert escribió una canción para cada uno de mis estados de ánimo y durante más de una década, The Cure ha sido mi mejor amigo musical.
Este domingo, después de doce años esperándolo, por fin podré escuchar a mi banda favorita en vivo. Este post está dedicado a ellos, a las canciones que me cambiaron la vida y a la banda que siempre ha sabido como sorprenderme y mantenerme profundamente enamorada.
¡Nos vemos el domingo!
Etiquetas:GPOY,música | 0
comentarios
12.28.2012
Doce Meses, Doce Conciertos
Normalmente hago conteos de fin de año, sin embargo, esta vez lo pospuse y lo pospuse tanto que al final decidí que si no me salía colocar uno aquí, era simplemente porque algo en mí no quería hacerlo, llámelo pereza o lo que sea, al menos en SmartMusic sigue estando la lista de mis discos favoritos para 2012.
Este, sin embargo, es un top bastante especial, uno que va más allá del amor por la música y reúne dentro de sí algunos de mis mejores y más importantes momentos de este año que se termina, el cual trajo consigo más sorpresas y emociones fuertes que ningún otro.
Este es el top de mis shows favoritos de 2012.
Hace un tiempo dije que 2012 era para mí el año de los conciertos, aquel en el que por fin iba a cobrar todos esos shows que me perdí porque a Venezuela nunca va nadie y porque cuando por fin alguien interesante se aparecía el no perdérmelo implicaba todo un sacrificio. No sé si el año que viene será igual, dudo que mis finanzas me lo permitan si ya declaré oficialmente a 2013 como el año de los viajes, pero al menos siempre tendré los recuerdos de los 12 meses más bonitos de mi vida hasta ahora y toda la música que trajeron consigo.
Así que sin más introducción y sin ningún orden en específico, comencemos el conteo:
- LADY GAGA (16/11)
Yo nunca he mentido respecto a mi amor por la Gaga, como buena amante del pop que soy me fascina una diva, y entre las que pude ver este año la que se la comió por completo fue ella.
Con ella ya sabemos que al menos la mitad del espectáculo lo aporta lo visual: Un castillo masivo con compuertas que se abrían y cerraban para revelar toda clase de elementos, bailarines, luces, efectos, humo, motocicletas y vestidos, SUS VESTIDOS... Todo hace de este show algo increíble pero sin lugar a dudas, lo más lindo es como la misma Gaga te demuestra que debajo de todo eso lo que está es una niñita que todavía le cuesta creer que esas 40mil personas fueron a verla a ella.
- PEACHES (01/04)
Mencioné más arriba que había visto a varias divas este año, y si me voy a mi lista estoy segura que tuve la suerte de empezar por lo más alto, entre ellas, con Peaches.
Por algunos momentos previos al Lollapalooza dudé de cómo la iba a hacer si me chocaba con MGMT, al final decidí que Peaches es Peaches y no hay nadie como ella así que vería a MGMT en otra ocasión. Más o menos una hora de espera tragando tierra lo valió todo porque pude verla en primera fila, y, tras ver su excelente set sólo debo decir que esta mujer es la mamá de todas las divas showceras.
- FOO FIGHTERS (01/04)
No soy fan consagrada de Foo Fighters, nunca lo he sido, sin embargo, reconozco una leyenda cuando la veo y después de haber estado ahí para esa épica presentación que debía durar dos horas y se prolongó a más de tres cerrando el Lollapalooza, admito que me quito el sombrero ante esta banda y que volveré a pagar para verlos en vivo cuantas veces pueda.
- BOMBA ESTÉREO (24/11)
Dentro del Primavera Fauna de este año, lo mejor, lejos, fue Bomba Estéreo. Los autores de uno de mis discos favoritos de este año me dejaron con la boca abierta y los pies adoloridos después de tan excelente show, del cual puedes saber más leyendo por aquí.
- KISS (10/11)

Nada que decir excepto que uno no se puede mudar al más allá sin haber visto a Kiss en vivo.
- UNDEROATH (31/05)
Pensar en que por poco me pierdo este show me da escalofríos, no sólo por lo bueno que estuvo, sino porque sería la primera y única oportunidad que tendría de ver a una de mis bandas favoritas. De más está decir que cuando anunciaron que se separaban unos meses después solté las lágrimas que la emoción me hizo aguantar durante toda su corta pero increíble presentación.
- ZOÉ (12/09)

Normalmente cuando ves a una banda por segunda vez ya tienes idea de qué esperar y basas tus expectativas en relación a ello. La segunda vez que pude ver a Zoé, una de mis favoritas, no fue en nada como me lo esperaba, y no lo digo a mala manera.
- ÁLEX ANWANDTER + ASTRO (10/08)
Poco a poco tanto Álex como Astro han entrado a mi lista de imperdibles - en especial Álex, que cada vez me parece más encantador - y si bien los he visto juntos varias veces, esta ocasión en Amanda fue en definitiva mi preferida.
- THE USED (10/10)

"Esto es como para ir con los amigos de MySpace" me dijo un amigo respecto a este show. Morí de la risa porque tenía toda la razón, en especial por el hecho de que verlos fue recordar la mejor parte de mi adolescencia en la cual ellos formaron parte del soundtrack infaltable.
- DEVENDRA BANHART (30/11)
Creo que esta comparación es suficiente para ilustrar lo mucho que disfruté este show: Durante la hora y tanto que duró mi expresión facial fue la misma que aquella carita del Whatsapp de un gatito con corazones en vez de ojos.
De más está decir que salí del Caupolicán esa noche como flotando en una nube rosada con corazones, burbujas y estrellas a mi alrededor.
- JUSTICE (03/05)
Menos mal que cambié de opinión minutos antes de salir de casa y me cambié los tacones por unas gomas, porque sino posiblemente se me habrían caído solos los pies de todo el uso que les di.
- LOS AMIGOS INVISIBLES (24/10)
Este show fue sumamente especial, mas que por Los Amigos Invisibles por los sentimientos que evocaron en mí, algo que explico mucho mejor por acá.
Para ver más fotos de los shows a los que he ido puedes pasar con confianza por mi Flickr.
Etiquetas:GPOY,música,Random | 0
comentarios
12.05.2012
Party Poopers Afuera
La primera vez que fui a un concierto estaba a pocos días de cumplir doce años. Los Backstreet Boys llegaban por primera vez a Venezuela y por algún milagro divino de los dioses del pop también a Maracaibo, mi ciudad. Yo, que veía el Top 10 de MTV todos los días para asegurarme que mis ídolos todavía seguían entre los primeros lugares, y se lo tomaba como una ofensa personal cuando no, tenía todos sus discos y un par de cassettes, me sabía las coreografías, quería casarme con Nick Carter y engañarlo con A.J., obviamente no me lo iba a perder.
Así que ahí estaba yo ese día, en medio de miles de niñas gritonas, cuando salieron al escenario y todas empezamos a saltar, cantar y llorar como si no hubiese mañana, y en medio de todo ese caos recuerdo haber pensado en lo increíble que se sentía absorber la energía de toda esa gente a mi alrededor, como de alguna manera y aunque no nos conocíamos, todos estábamos unidos mirando a un mismo lado, cantando una misma canción, bailando, sintiendo la misma emoción y amor por la música...
Han pasado más de diez años desde ese concierto y he ido a montones más, pero todavía hoy puedo decir con toda la confianza que una de las cosas que más me llena es ver a una banda en vivo.
Y es que no importa si es Morrissey o Al Cruzar la Calle, si son setenta mil personas las que te acompañan o no pasan de cincuenta, cuando lo que estás escuchando de verdad te gusta lo único importante es ese momento.
Mi mamá no se explica por qué me gusta tanto un concierto, con un montón de gente que te empuja, huele a sudor, te echa el humo del cigarro en la cara, te pisa y te grita en el oído. Quizás si lo ves desde ese punto no tenga mucho sentido la cosa, pero lo que siempre le digo es que no se trata de ello, se trata del hecho de que esa gente que te empuja, te pisa, te grita y te ahoga con su cigarro está ahí por el mismo motivo que tú, para durante hora y media sentir lo mismo que tú estás sintiendo, moverse al mismo ritmo y cantar las mismas palabras.
Se trata de que en ese momento en que esa gente que fuiste a ver se monta al escenario y empieza con lo suyo sientes, o al menos yo siento, que eres parte de algo muchísimo más grande, que aunque nunca llegues a estar de acuerdo o siquiera conocer a los que te rodean, durante ese instante lo que los divide no importa.
Se trata de ese escalofrío que te recorre la espalda cuando escuchas la canción que más te gusta ser tocada en vivo, de las improvisaciones y hasta los errores que puedan haber en esa versión que ahora escuchas, de la emoción que sientes al cantar lo mismo que los que están en el escenario, al mismo tiempo y con la misma intención. Se trata de lo real que la gente en esa tarima se siente ahora que están frente a ti, que te están hablando y, literalmente, tocando para ti. Se trata de ese punto en el que comprendes que aquella canción que tanto escuchaste en tu iPod o en la radio fue hecha e interpretada por alguien de carne y hueso, alguien que respira, come y caga y que en este momento está parado a metros de ti.
Me disculpan, pero nada suena tan bien como cuando suena en vivo, saliendo de la boca y los instrumentos de alguien a quien puedes ver en tres dimensiones.
En Venezuela hay un número asombrosamente bajo de conciertos al año, al menos de gente que no sea Olga Tañón o Chayanne, así que asistir a uno es para cada quien una ocasión tremendamente especial. En mi caso, cuando vivía allá ir a un concierto implicaba viajar diez horas hasta Caracas o alguna ciudad cercana, gastar todo el dinero que ese viaje conllevaba además de la entrada al show, dormir arrimada en casa de algún amigo lo suficientemente amable como para prestarme su cama y, cuando empecé a trabajar, hacer el viaje de regreso durante toda la noche para a las 9 de la mañana estar sentadita en mi oficina como si nada hubiese pasado. Aún así lo hice cada vez que pude.
En Santiago la cosa es completamente distinta. Desde que llegué no ha pasado un mes en el que no haya ido a al menos un par de shows, grandes o pequeños, de bandas locales o artistas mega internacionales, no hay discriminación - En Maracaibo hasta los recitales de bandas locales eran escasos - y aunque eso implica que hoy soy más pobre que nunca, no podría ser más feliz tampoco.
No sé si en verdad tenga algo que ver, pero a veces siento que el haber crecido extrañando todo esto me ha hecho apreciarlo de una manera totalmente distinta ahora que lo tengo. Para mí ir a un recital sigue siendo algo sumamente especial y que espero con emoción. El sólo hecho de estar ahí se siente como un privilegio, porque la banda/artista que estoy viendo ha trabajado mucho para llegar a este punto y aquel que está entre el público ha pagado, o al menos ha brindado su tiempo para apreciarlo.
Escribo todo esto porque a veces siento que el público chileno está malcriado. Aquí un concierto se transforma en muchos casos en un evento social, al que vas simplemente porque es chévere que te vean ahí y que cuentes que fuiste, porque esas fotos que estás subiendo en Instagram seguro van a tener muchos likes y publicar que viste a XXXX en tu blog y redes sociales te dará un montón de cool factor, "MIRA LO MELÓMANO QUE SOY JIJI".
Recuerdo haber estado viendo a Mogwai y escuchar cómo el tipo de atrás jugaba en su celular sin siquiera tener la decencia de apagar el sonido, cuando tocaba Best Coast y se escuchaba entre pausas un murmullo colectivo de gente comentando los tragos o planeando si se quedaban para la fiesta post show o se iban a otro lado, o más recientemente, mientras tocaba Pulp en el Primavera Fauna, mis amigos y yo a punto de agarrarnos con una tipa que no sólo habló gritando a todo pulmón durante varias canciones, sino que además nos mandó a irnos nosotros a otro lado si no la queríamos escuchar cuando le pedimos que bajara la voz.
En esta época en la que todo se graba, se fotografía y se tweetea, parece que se nos olvidó lo verdaderamente importante, que es estar ahí en el momento, viviéndolo y absorbiéndolo. Se nos olvidó la experiencia, se nos perdió en medio del faranduleo y el "yo estuve ahí", uno que no sirve de nada porque al momento de contar qué tal te pareció el show resulta que ni te acuerdas porque andabas más ocupado de tomarte fotos y contarle al de al lado lo que hiciste ayer.
Sería tonto e incorrecto de mi parte pedir que todos sientan la misma emoción que yo al asistir a un show. Sí, hay gente que va a conciertos nada más porque lo invitaron, porque no tenía nada mejor que hacer o porque le gusta una canción de la banda y le dieron ganas de ir a ver qué tal el resto de su material, todo ello es perfectamente aceptable y comprensible, mas así como no te sientas en la sala de cine a hablar por teléfono - O NO DEBERÍAS - ni entras a un funeral vestido como bola disco y contando chistes, por favor, por mínimo respeto a los que están en el público y el escenario, deja el cuento de la que te hizo tu ex para más tarde, o pon tu celular en silencio y vete al rincón a jugar tranquilo, sin molestarnos a nosotros que sí estamos ahí para aprovechar lo que está ocurriendo.
Esta es una petición no sólo mía, sino de todos esos fanáticos intensos que nos tomamos estas cosas a pecho porque vivimos para ellas, ya que así no estés ahí por las mismas razones que nosotros, nadie te dio derecho a aguarnos la fiesta.
Etiquetas:Filosofadas,música | 0
comentarios
11.26.2012
Primavera Fauna: El top, el recuento y el playlist
Cerrando ya este mes de conciertos y festivales a mil, el último sábado fue el Primavera Fauna, el evento que más me emocionaba no sólo por su lineup sino porque incluía UNA PISCINA. Sí, soy tan caribeña básica que me ponen sol y un estanque con agua y me hacen la niña más feliz del mundo, la más feliz del universo, de hecho, si a ello le agregan buena música y a estos se les ocurrió no más que ponerlo todo junto.
Era tanta mi emoción que a fin de cuentas decidí no llevar mi cámara, ese día no quise preocuparme de nada, se me olvidó que soy periodista y me dediqué a bailar hasta que me ardieron las patitas, tomar sol y remojarme, tarea en la cual debo decir que tuve un éxito total - a pesar de que sí extrañé mi cámara de a ratos; la sobredosis de fotos en mi Instagram es prueba de ello.
Mi jornada empezó tempranito, a las 13:30 ya estaba allá instalada, a pesar de que me quedé dormida y no llegué a tiempo para Poolside, la primera banda a la que quería ver. Comenzamos con The Virgins, quienes aún sintiendo que los vi un poco tarde considerando que su gran momento fue con "Rich Girls" hace un par de años - de hecho, hasta el día en que los anunciaron juraba que ya no existían - fueron un buen abreboca, entreteniéndome lo suficiente como para retrasar la poolparty con Dicky Trisco y Pete Herbert que empezaba más o menos a la misma hora un poco más lejos de este escenario.
De ahí en adelante estuve paseándome entre la piscina y los escenarios principales, refrescándome un rato entre los shows y ajustando el tiempo para poder ver a Little Boots, Bonde do Rolê, Francisca Valenzuela, The Walkmen, Bomba Estéreo, Dinosaur Jr, Illya Kuryaki, Jorge González y el gran cierre de Pulp.
Entre tantas bandas y tanto baile toca sacar el respectivo top 5, el cual para mí se divide así:
- BOMBA ESTÉREO:
Para mí el mejor show de todos y el que me traía más emocionada considerando lo excelente que está su último disco, del cual no he parado de hablar en más de un mes. Li, encantadorcísima, y el resto de la banda a toda marcha, con un setlist súper potente que me hizo drenar toda la energía acumulada que tenía, bailando y cantando con Felipe, mi partner inseparable de conciertos, a tan sólo pasos del escenario hasta que no dimos para más.
- BONDE DO ROLÊ:
La mejor sorpresa de la tarde. De ellos sólo había escuchado uno que otro tema, pasé a verlos más por curiosidad que por cualquier otra cosa y la verdad es que me resultaron tan entretenidos que quedé con las puras ganas de hacerme su amiga e irme con ellos de vuelta a Brasil a rumbear todo el rato. Buena onda, hiperactivos, y sencillos como nadie, literalmente sacaron a bailar hasta al público, andaban tan prendidos que luego me los encontré chapoteando en la piscina y bailando frente al escenario de los djs.
- DINOSAUR JR:
Estos son una leyenda, quizás más una de nicho, pero leyenda al fin. Si bien hay que decir que verlos es un placer, para mí lo que los hizo entrar en el top no fue tanto su presentación completa sino un momento de ella en específico: Cuando tocaron ese cover maravilloso que hacen de Just Like Heaven y yo estaba que explotaba del amor y la felicidad.
- ILLYA KURYAKI & THE VALDERRAMAS:
A pesar de algunas dificultades técnicas en el escenario, haberlos visto re lejos y con un par de comediantes borrachas al lado, mi segundo encuentro con este par estuvo muchísimo mejor que el primero en el Lollapalooza, tanto así que aún no siendo muy fan de ellos pasé todo el show súper prendida y quedé ahora con ganas de escuchar su discografía de principio a fin. Como siempre yo llegando tarde a todo.
- PULP:
Estúpido y sensual Jarvis Cocker ¿Cómo no incluirlo aquí? Era obvio que Pulp entraría entre lo mejor del festival, por algo los lanzaron al final, para dejarnos a todos encantados y enamorados. Aunque a varios les pareció que Jarvis habló más de la cuenta entre tema y tema, la verdad es que yo lo encontré simpatiquísimo, siento que él tiene permiso para decir lo que quiera por cuanto tiempo se le antoje. Admito sin embargo que quedé picada, pues no tocaron "She's A Lady" - en el sideshow del día siguiente sí estuvo - mi favorita de ellos, pero ya tan sólo cantar y brincar con "This is Hardcore" mientras veía a Jarvis haciendo sus movimientos exóticos en el escenario pude irme a dormir con una gran sonrisa en el rostro.
* MENCIÓN ESPECIAL --- JORGE GONZÁLEZ:
Jorge merece una mención especial puesto que su presentación fue nada menos que eso, tocando el disco "Corazones" completo, el cual a pesar de tener más de 20 años se escuchó como si hubiese sido estrenado la semana pasada. Como ya había resaltado antes en mi post sobre La Cumbre del Rock Chileno, la discografía de Los Prisioneros no es algo con lo que esté muy familiarizada y antes de llegar a Chile muy poco sabía de su historia, mas eso es lo que creo que hace que me llame tanto la atención ver a Jorge González en vivo, el efecto que causa en el público, y la fuerza y presencia que tiene en el escenario, la suficiente para dejarte claro que es una leyenda y por algo tiene a miles de personas coreándolo.
Y ya, para cerrar este extenso post les dejo un rico playlist con lo que para mí fueron los mejores temas del día. A bailar y rememorar, que para eso está:
Etiquetas:música | 0
comentarios
11.19.2012
III Cumbre del Rock Chileno, entre tantos buenos, los mejores
Este fin de semana fue completamente dedicado a la música chilena, entre la Feria Pulsar y la Cumbre del Rock Chileno logré tachar a casi todos los de acá de mi lista de pendientes.
Fueron tantas las bandas y artistas de La Cumbre y tan breves y concisos la mayoría de los shows que se me ha complicado el hacer una reseña que lo pueda resumir todo, así que mejor simplemente dejo las fotos y hago un pequeño Top 5 de todo lo que vi - sin ningún orden en específico, por supuesto.
- DËNVER
Esta es como la enésima vez que consigo ver a Dënver en vivo, y la verdad es que hasta ahora no me decepcionan. Lo primero que hay que remarcar es que este par estaba vestido de lentejuelas bajo unos casi 30° de calor, algo admirable considerando que el resto nos estábamos cocinando. Lo segundo, y verdaderamente relevante, es que su show, imagino que por el poco tiempo que tenían para él, tuvo todos los temas necesarios para complacer a todos y bailar el ratito que duró con "Los Adolescentes", "Olas Gigantes" y "Lo Que Quieras".
- ÁLEX ANWANDTER
A Álex tuve el placer de verlo dos veces el mismo fin de semana, el viernes en la Feria Pulsar y el sábado aquí, ambos fueron shows cortos, pero a diferencia del primero, en este me parece que nadie se quedó picado. Debo agregar también que si bien los pasos de baile de los chilenos sólo me han impresionado por lo malos, Álex es uno de los que mejor se mueve, además de ser un verdadero encanto.
- DE SALOON
A estos no los había visto nunca, de hecho, los cachaba muy poco, mas fueron una bonita sorpresa y terminaron entrando en mi top. Un show bien enérgico, que empezó bien arriba y se mantuvo ahí mismo. Al menos me causó la suficiente curiosidad para querer escuchar más de ellos.
- MANUEL GARCÍA
Citando al Felipe, "No es Manuel García, es Manuel". Creo que nada puedo decir respecto a este hombre y su set que lo pueda describir mejor. Un grande en toda su expresión.
Ya sé que en un principio dije "sin ningún orden en específico", pero a este lo tenía que dejar para el final, porque si de sorpresas estuvo lleno el día, esta definitivamente fue la mejor de todas.
Mi historia con Los Prisioneros es muy breve y casi inexistente, sólo sé de ellos lo que por default debería saber, y a medida que ha pasado el tiempo y he estado viviendo aquí he ido aprendiendo cada vez más de ellos y metiéndome poco a poco en su discografía. Hasta ahora nunca había visto a Jorge González en vivo y puedo afirmar que en el momento en el que pisó ese escenario, supe what all the hype was about.
Sí, este señor es una leyenda y se le nota. Se siente grande, se siente poderoso, se siente como alguien al que no te puedes perder, un músico en cuyos hombros va el legado, y el amor, de un país entero. Ahora no puedo esperar al sábado para verlo en Primavera Fauna en todo su esplendor.
Etiquetas:GPOY,música | 0
comentarios
11.13.2012
Dubstep Dinos
La verdad es que no tengo nada que decir respecto a esto. Sólo que son dinosaurios bailando dubstep.
Eso.
El video viene de Pamela Reed y Matthew Rader, colaboradores frecuentes de la revista W y está hecho para presentar una exposición que tendrán en Londres, "Cretaceous Returns".
Quizás si están por aquellos lados les interese ir, se trata de dinosaurios. Yo sé que no soy la única obsesionada con dinosaurios.
Etiquetas:música,Random | 0
comentarios
10.30.2012
Sóley para el corazón
No sé con qué tanta frecuencia a los demás les pasa pero mi mente se la pasa llena de "proyectos maravillosos" como yo los llamo, esos que nada más tienen que terminar de salir de mi cabeza y convertirse en realidad para cambiar el mundo y descubrir las grandes verdades del universo - algo egocentrista de mi parte ¿No?. El último de esos proyectos es descubrir qué tiene el agua de Islandia que hace que de allá salgan tantos músicos maravillosos.
De mi relación con este país helado y misterioso he hablado antes, y en esta ocasión vuelvo al tema gracias a mi más reciente descubrimiento: Sóley.
No se me ha ocurrido hasta el momento mejor frase para describir la música de esta chica que aquella usada por Rebecca Willa Davis de la revista Nylon y es, aquí va, "beautiful in an almost alien way". Y es que así es como se siente cada detalle de su disco debut "We Sink", como un sonido etéreo que no tienes ni idea de cómo categorizar, algo que no tiene ni siquiera imágenes sensoriales definidas, sino que como una cosa extraña, volátil y fuera de este mundo te atrapa y te lleva flotando hasta otra dimensión.
Acá les dejo un video para que la conozcan, y más abajo un link para descargar su disco, porque lo bueno está para ser compartido.
Etiquetas:música | 2
comentarios
10.27.2012
Tú no los ves porque son invisibles
Cuando Los Amigos Invisibles agendan show en Venezuela, no ir es pecado capital. Un pecado que por mil razones distintas yo siempre cometí.
El otro día conversaba con mi mejor amiga sobre lo fuerte y extraña que es la nostalgia. Considerando que salí de Venezuela simplemente porque siempre lo quise, y que a diferencia de la mayoría de los que se van, nunca tuve mayor necesidad de hacerlo, mi proceso de salida del país que me vio crecer ha sido muy distinto al de mis demás amigos y conocidos.
Yo no extraño vivir en Venezuela. Extraño la playa, extraño andar por la calle en falda y sin medias panty, extraño los tequeños, las mandocas y el pasticho de mi mamá, extraño a mi familia, mis amigos, pero no extraño vivir en mi país y la verdad, no volvería a vivir allá.

Para mí Venezuela es como el primer amor: Lo amaste y lo vas a amar siempre, le debes de todo, lo recuerdas con cariño porque te cambió la vida y agradeces absolutamente todo lo que ocurrió - hasta lo malo - pero se quedó ya en el recuerdo y aunque pudieras, no volverías a él ni porque te pagaran.

Para ser bien sincera el show estuvo increíble, y no creo que haya sido mi sola opinión porque ese público saltaba y bailaba como nadie, cosa que me he dado cuenta con el tiempo que a los chilenos no se les da muy fácil. Durante dos horas que pasaron volando Julio, Cheo, Armando, el catire, Mauri y Mamel se comieron completo al Subterráneo, bailando mejor que nadie, echando chistes, improvisando, coqueteando y en total, mostrándole a Santiago cómo somos los venezolanos, que nos reímos de todo, nos divertimos con lo que sea y no nos tomamos en serio ni a nosotros mismos.
Más que una reseña, este post viene de la nostalgia y del cariño, porque siempre es lindo recordar por qué amas tanto a un sitio aunque sepas que lo mejor que pudiste hacer fue dejarlo atrás.


Revisa en mi flickr más fotos del show, y si lo que quieres es escuchar el setlist, nada más dale play por acá:
Etiquetas:GPOY,música | 0
comentarios
10.01.2012
Esto es tuki y va en serio
En Venezuela nos podremos burlar mucho, pero el Tuki es cosa seria. Y el que diga que no nunca se ha gozado una miniteca como es.
Nosotros también producimos nuestros propios géneros, y lo que en Venezuela siempre ha sido visto como de "malandros" en verdad es un trabajo que se merece tanto reconocimiento como el resto de nuestro "talento nacional".
Disfruten este documental y listo, unos 17 minutos que te abrirán los ojos, de cómo se hace electrónica en Venezuela.
Etiquetas:música | 0
comentarios
9.14.2012
Rocanlover
La primera vez que vi a Zoé, hace año y medio en Venezuela, la emoción se me desbordaba por los poros - tengo esta reseña para probarlo. No es para menos si estás viendo a una de tus bandas favoritas desde hace ya quién sabe cuánto tiempo. Ahora, que los he visto una segunda vez, puedo decir que la emoción y el amor sólo consiguieron aumentar.
Aquella vez en Caracas los vi mucho más románticos e íntimos, a pesar de haber sido en un lugar tan grande como lo es el Anfiteatro del Sambil; esta vez sin embargo les conocí en su faceta de rockeros pachangosos y si bien a la primera no paré de llorar, esta vez no paré, ni paramos, de bailar.
Según, tenían cuatro años sin pasar por Chile y se nota que el público los extraño, de principio a fin nadie paró de gritar, saltar, bailar y pedir más. Yo llegué temprano y me aseguré el puesto perfecto, una vez más pude ver a León de frente y lo suficientemente cerca para hacerle ojitos aunque no me pescara ni por un segundo - ¡Pero es que miren a ese hombre y díganme que no les provoca de todo! - bailé hasta que me dolieron los pies, canté hasta que no me dio pa' más la garganta y en total, la pasé increíble y logré salir con esa inmensa satisfacción que nada más te queda al ver a una banda que amas y adoras, cero decepciones.
Admito que extrañé varias canciones, de hecho "Luna" fue la gran ausente, pero por lo visto esa noche no tenían ánimos de nostalgia sino puras ganas de menearse, porque tanto León como Sergio no pararon de saltar por todo el escenario, lanzando regalos y hasta atrapando pantaletas voladoras... Pero la verdad es que no importó porque yo también andaba con más ganas de brincar y olvidarme de todo que de ponerme melancólica, ya bastante chance para eso tuve durante el invierno.
Hace unos días anduve pensando que tenía rato sin viajar, que lo extraño y que este año la verdad es que no he dado tantas vueltas como los anteriores - Aunque no sé qué tan cierto sea eso considerando que hice el viaje más importante de mi vida hasta ahora - mas después de darle vueltas al asunto un rato me di cuenta que no me puedo quejar ni un poquito, porque este año ha sido para matar mi más grande e insatisfecho antojo: El de devorarme cada concierto que se me pase por el frente.
Esta semana fue Zoé, hace algunos días Astro, recién llegando fueron Morrissey y el Lollapalooza, en un mes vendrán The Used, Best Coast y más adelante el Primavera Fauna, así puedo seguir contando y contando hasta hacer un post muy largo, total, que puedo decir que tanto mi dinero como mi tiempo han sido muy bien invertidos.
Ya por ahí se vienen otros chances y planes para salir a dar vueltas, pero mientras tanto, me encargaré de seguir acumulando bandas y artistas a mi lista, haciendo una de las cosas que más felicidad me traen en la vida: El estar metida entre un montón de pendejos disfrutando de primera mano lo que pasé tanto tiempo viendo en una pantalla, envidiando a todos los que tuvieron el placer de experimentarlo en vivo y directo.
Puedes ver las fotos de otros shows en los que he estado visitando mi Flickr, o seguirme por Instagram para ver las de todo lo demás.
Etiquetas:GPOY,música | 0
comentarios
8.12.2012
Recap de fin de semana
Los últimos días los he pasado bastante dispersa, tengo muchas ideas en la cabeza, muchos planes nuevos y muchos inventos, tantos que me ha costado poder concentrarme en una sola cosa. A veces siento que lo que me hace falta es salir de la ciudad pero la verdad es que a Santiago he sabido conseguirle sus zonas de calma.
Ojalá pronto se acabe este frío, ya me aburrí de los abrigos pesados, la pereza para salir de cama en las mañanas y la melancolía que sólo te trae un día gris a menos de diez grados centígrados. No ayuda tampoco que lleve todo este rato escuchando a Fakuta y viendo este video de SOKO:
¿A que no les dan ganas de enamorarse así de vez en cuando?
La semana en Instagram.
Steven Meisel para Prada F/W2012.
Etiquetas:GPOY,moda,música | 0
comentarios
8.10.2012
Obsession du jour: Fakuta
Siempre he pensado que son los discos los que lo escogen a uno y no al revés, así mismo, cada disco tiene su lugar y su tiempo. Es esa la explicación que le encuentro al tan frecuente fenómeno de escuchar algo una vez, olvidarlo fácilmente y días, meses, o hasta años después llegar a eso de nuevo para descubrir algo que nunca notaste la primera vez. Eso es lo que me ha pasado con Fakuta.
A esta chica la conocí recién llegando a Santiago en una edición del Festival Neutral, me pareció encantadora, no sólo por su voz y sus letras sino también por el nombre que llevan las coristas que la acompañan: The Laura Palmers ¿Qué más adorable?. Me bajé su disco, lo escuché un par de días, me gustó bastante y así de fácil se me revolvió y desapareció entre los 64gb de música de mi iPod... Hasta hace una semana.
No tengo de verdad mejores palabras para describir a "Al Vuelo" que compararlo con un dulce y delicioso postre.
La mayoría de las críticas hablan de "Virreinatos" como la gran joya de este disco, y si bien es cierto que es de las mejores canciones, para mí el oro lo esconden "Armar y Desarmar", "Aeropuerto" y "Al Vuelo".
Fakuta no le tira a lo bailable - aunque uno que es venezolano siempre le saca movimientos de hombros y cadera a todo - sino más bien a lo reflexivo. El suyo es un disco que escuchas acostado en tu cama, en la micro camino a casa o cualquier ocasión en la que puedas dejar que la mirada se te pierda y la mente se te meta entre sus ritmos sintetizados y su dulzura... Que quede claro que "Al Vuelo" es como un exquisito pan de azúcar.
Etiquetas:música | 0
comentarios
7.15.2012
Post de blogger irresponsable
Últimamente mi blog anda agarrando polvo, si no es una cosa es la otra, el tiempo se me va volando y cuando me doy cuenta ya estoy demasiado cansada para reaccionar.
Esta semana estuve de mudanza, todo el que se ha mudado alguna vez entiende entonces lo complicado que puede ser, aún cuando, en mi caso, creía fielmente que se trataba de meter todo en una maleta y ya. Obviamente no fue tan sencillo porque ya hace una semana que llegué a mi nuevo departamento y apenas hoy puedo decir que me siento en casa.
Entonces, para compensar un poco toooodo lo que ha pasado en estas últimas semanas y que he dejado de contar por acá, llego con un post full de fotos, de esos que nos hacen la vida más fácil a nosotros los bloggers irresponsables.

Astro en Americanino Sessions.
El jueves 5 estuve en la inauguración de Americanino Sessions en el Club Chocolate, un ciclo musical que busca unir a los mejores nombres de la música chilena. Se botaron en esta primera sesión con Astro, Dënver y Pedropiedra. Para mí fue la emoción total poder ver a Astro, uno de mis favoritos chilenos y a quienes aún no había tenido chance de ver en vivo. Valió la pena la espera, debo decir, los chiquillos son excepcionales.
Unos días después me pasé a ver a Congelador en el Ciclo Neutral de Invierno del Gabriela Mistral. A pesar de algunos imprevistos al momento de entrar que requirieron de toda mi astucia y la de mi amiga Meli, mi acompañante, para resolver, salí contenta tras haber visto a una muy buena banda en vivo, y con un nuevo cd para mi colección: "Audiovisión" de Gepe.
Lo que sigue son un montón de fotos random de otras cositas que he estado haciendo por estos días, sitios a los que he ido y cosas interesantes con las que me he encontrado.
Espero que mi inspiración regrese pronto y pueda seguir deleitándolos con mis intensidades y filosofadas, pero mientras tanto...
Tips de decoración del soltero sin dinero: Si no funciona, recíclalo.
Lo que se ve cerca de mi nuevo hogar.
Dënver en Club Chocolate
Paseo Huérfanos
Plaza de Armas
Por cierto, quienes aún no lo hacen, pueden seguirme en Instagram por skullfl0wer.
Etiquetas:GPOY,música,Random | 0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
El nombre es María Virginia pero se pronuncia Virginia. Soy periodista, aunque vivo más de soñar que viajo.
maviparraor@gmail.com
Santiago, Chile.
Con la tecnología de Blogger.